EL VOSEO ARGENTINO Y CHILENO EN CLASES DE E\LE A TRAVÉS DEL CINE: PROPUESTA DIDÁCTICAEL VOSEO ARGENTINO Y CHILENO EN CLASES DE E\LE A TRAVÉS DEL CINE: PROPUESTA DIDÁCTICA
Palabras clave:
Voceo, Propuesta didáctica, Variedad lingüísticaResumen
En este trabajo pretendemos reflexionar sobre la importancia del voseo en las clases de español como lengua extranjera. Este tema es de gran relevancia para la enseñanza del español en Brasil, ya que a menudo se producen malentendidos y explicaciones inadecuadas debido a generalizaciones. En ocasiones, se utiliza una variedad como referencia y se considera a las demás como simples variantes. Es esencial que los alumnos sean conscientes de que encontrarán diferentes formas de voseo en el español de América. Así, presentaremos propuestas didácticas a los profesores de español de enseñanza media en Brasil, para que puedan introducir a los alumnos en las diversas variedades del voseo en América, como el voseo argentino y chileno, por ejemplo, y sus particularidades. Además, proponemos trabajar con el cine, pues conforme Vizcaíno (2007), el cine puede ser una herramienta de trabajo, fácilmente incorporable a cualquier tipo de metodología y que permite al profesor trabajar de una forma motivadora y creativa, con variedad de temas y muestras de lenguaje auténticas. Asimismo, estas propuestas didácticas serán útiles para fomentar la conciencia del alumno con relación a la diversidad lingüística, tal como lo sugieren las Orientaciones Curriculares Nacionales para la Enseñanza Media - OCNEM (Brasil, 2006) y los Parámetros Curriculares Nacionales para la Enseñanza Media - PCNEM (Brasil, 2000). Como aporte teórico de este trabajo, utilizaremos la perspectiva sociolingüística de William Labov (1966). Sobre el voseo en Argentina y en Chile, nos basaremos en los estudios de Carricaburro (1997), Félix Morales (1972-1973), Malmberg (1974), Torrejón (1989), Rincón (2009), Couto y Kulikovski (2011). Sobre las variedades lingüísticas, fueron importantes las aportaciones de Moreno Fernández (2000), Díaz-Campos (2014), López Morales (1993). Sobre los estudios de las variedades lingüísticas en Brasil, fueron relevantes las aportaciones de Pontes (2012), Pontes y Francis (2014), Pontes y Brasil (2017), Pontes y Coan (2013).