El reconocimiento de la diferencia

visiones interseccionales para la construcción de herramientas de evaluación de políticas públicas

Autores/as

  • Regina Claudia Laisner
  • Níkolas Carneiro dos Santos
  • Priscila Freires Rosso
  • Letícia Campos Gumiero
  • Rafael Marques de Carvalho
  • Ingrid Helena Tavares
  • João Marcelo Tonetto de Almeida

Palabras clave:

Evaluación de políticas Públicas, Interseccionalidad, Diferencia, Identidad, Ciudadanía

Resumen

Evaluar políticas públicas para considerar interseccionalmente las exigencias cada vez más grandes alrededor delreconocimiento de las múltiples diferencias y diferenciaciones de la ciudadanía es un reto para el cual se pone la necesidad dedibujar nuevas metodologías evaluativas. En esta dirección, este artículo apoyándose en las reflexiones de Avtar Brah (1996) sobrela construcción de la identidad desde la diferencia abarcando cuatro dimensiones: diferencia como subjetividad, relación social,experiencia y, por fin, identidad, busca definirlas, desarrollarlas y conjugarlas en lecciones que puedan ser útiles en la construcciónde herramientas de evaluación de políticas públicas.

Descargas

Citas

-

Publicado

2021-08-01

Cómo citar

Laisner, R. C. ., Carneiro dos Santos, N., Rosso, P. F., Gumiero, L. C., Marques de Carvalho, R., Tavares, I. H., & Tonetto de Almeida, J. M. (2021). El reconocimiento de la diferencia: visiones interseccionales para la construcción de herramientas de evaluación de políticas públicas. Revista Aval, 5(19), 8–43. Recuperado a partir de https://periodicos.ufc.br/aval/article/view/71622

Número

Sección

Artigos Inéditos