La Agenda 2030 y la evaluación en las Naciones Unidas:

Una oportunidad para repensar los criterios del Comité de Ayuda para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico?

Autores/as

  • María Eugenia Brissón Universidad Nacional de Lanús

Palabras clave:

Avaliação, políticas públicas, Agenda 2030

Resumen

En este artículo se indaga sobre los procesos evaluativos realizados por entidades de las Naciones Unidas en la era de la Agenda 2030 y se reflexiona acerca de la incidencia de sus principios y aspiraciones en ellos. Período abarcado: 2016-2019. Estudio cualitativo basado en fuentes documentales recuperadas de búsquedas en Google Académico y en portales de Naciones Unidas. Se observa que, pese a la gran movilización producida por la Agenda 2030, su impronta en la evaluación es incipiente; la incorporación de cuestiones vinculadas con los derechos humanos está más presente hacia el final del periodo; los criterios preferentemente utilizados son los del Comité de Ayuda para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La complejidad de la Agenda 2030 - integrada, indivisible, planteada en vinculación con los derechos humanos - devela la insuficienci perspectivas sectoriales.

Descargas

Citas

-

Publicado

2022-03-01

Cómo citar

Brissón, M. E. (2022). La Agenda 2030 y la evaluación en las Naciones Unidas:: Una oportunidad para repensar los criterios del Comité de Ayuda para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico?. Revista Aval, 6(20), 86–107. Recuperado a partir de https://periodicos.ufc.br/aval/article/view/78505

Número

Sección

Artigos Inéditos