ESPECÍMENES Y HÉROES: ORGANISMOS PREDILECTOS DEL COSMOS ESTÉTICO DE PINO PROCOPIO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.36517/2025n36id95731

Palavras-chave:

Alegoría, Fantasía, Obra de arte, Pino Procopio, Surrealismo

Resumo

El artículo, presentado desde la filosofía del arte, plantea la hipótesis de que la obra pictórica del artista visual italiano contemporáneo Pino Procopio, se enmarca, además de en el género figurativo, en un estilo esencialmente surrealista-fantástico-alegórico, conjetura que se apoya en los desarrollos teóricos del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Para ello, se aplica el método de caso único y su variante de caso paradigmático. Se seleccionaron dos obras del pintor itálico, respecto de las que se aplicó una breve hermenéutica filosófica basada en los postulados de Heidegger. Las principales conclusiones ratifican la hipótesis sugerida, en términos de que, en la primera obra, Crucero, se refleja en la tela un pensamiento expuesto sin apego a la razón, más allá de cualquier consideración estética o ética que pudiera interferir en un juego sin finalidad determinada. La segunda obra se muestra como una alegoría a la alegoría en la que consiste el famoso cuadro Napoleón cruzando los Alpes de Jacques-Louis David, obra que, como se sabe, nunca fue hecha ni con Napoleón en su caballo, ni menos cruzando los Alpes. El artículo finaliza, además, con varias metáforas comprometidas en la metodología. Dos de estas son: El surrealismo-fantástico-alegórico de Procopio como archienemigo del especismo antropocéntrico; y La obra de Pino Procopio entendida, a la Sloterdijk, como el comienzo de una nueva ecología del espíritu.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

"ARTMAJEUR (s.f.). Pino Procopio. https://www.artmajeur.com/pino-procopio/es#presentation

BUDE, T. (2020). ¿Qué es la alegoría? (R. Cañete, trad.). Oregon State Guide to English Literary Terms. https://liberalarts.oregonstate.edu/wlf/que-es-la-alegoria-una-guia-para-los-estudiantes-y-maestros-de-literatura

CALVO, M. (21 de enero de 2015). Surrealismo 1924–1966. Movimientos. HA! https://historia-arte.com/movimientos/surrealismo

FLYVBJERG, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative Inquiry, 12(2), 219-245. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1077800405284363

HEIDEGGER, M. (2002). Ser y tiempo (J. E. Rivera, trad.). Universitaria.

HOSPERS, J. (s.f.). Philosophy of art. Britannica. https://www.britannica.com/topic/philosophy-of-art

KANT, E. (1992). Crítica de la facultad de juzgar (P. Oyarzún, trad.). Monte Ávila.

KLINGSÖHR-LEROY, C. (2024). Nueva declaración de los derechos humanos. En Werner Holzwarth, H. Arte Moderno (A. Berasain, S. Pawlowsky y P. Álvarez, trad.). Taschen. 337-397.

PROCOPIO, P. [@pino_procopio]. (26 de octubre de 2019). Nuove Serigrafie. CROCIERA cm 80 x 120 BUGIE D’AMORE cm 50 x 70 IL GATTO BIANCO cm CONTROVENTO cm 35x50 [Imagen]. Instagram. https://www.instagram.com/p/B4FeMuzo3BN/?img_index=1

PROCOPIO, P. [@pino_procopio]. (25 de agosto de 2024). Pino Procopio - Napoleone - Acrilico su tela cm 35 x 40. Studio Pino Procopio: Via Fonte Alessio, 60, 64023, Montone TE [Imagen]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C_FgczPumx5/

SLOTERDIJK, P. (2007). Crítica de la razón cínica (M. A. Vega, trad.). Siruela.

SLOTERDIJK, P. (2020). El imperativo estético (J. Chamorro, trad.). Akal.

STAKE, R. (2007). Investigación con estudio de casos (R. Filella, trad.). Morata.

"

Downloads

Publicado

2025-04-30

Como Citar

AQUEVEQUE, Leopoldo Tillería. ESPECÍMENES Y HÉROES: ORGANISMOS PREDILECTOS DEL COSMOS ESTÉTICO DE PINO PROCOPIO. Revista Dialectus - Revista de Filosofia, [S. l.], v. 36, n. 36, p. 328–340, 2025. DOI: 10.36517/2025n36id95731. Disponível em: https://periodicos.ufc.br/dialectus/article/view/95731. Acesso em: 27 jul. 2025.

Edição

Seção

Artigos Fluxo Contínuo