Código de Ética y Buenas Prácticas EP
Por su compromiso con la ética científica y la calidad editorial, Entrepalavras exige normas de conducta ética a todas las partes involucradas y no acepta el (auto)plagio ni cualquier otro comportamiento incompatible con las buenas prácticas en ciencia, de conformidad con las directrices del CNPq y el Comité de Ética en Publicaciones (COPE).
Deberes de los editores
Decisión de publicación
Los editores de la revista, guiados por la política editorial y el cumplimiento de los requisitos legales en materia de difamación, violación de derechos de autor y plagio, son responsables de decidir cuáles de los artículos enviados a la revista deben publicarse. Para tomar su decisión, se basan en las evaluaciones del Consejo Consultivo y de los revisores ad hoc.
Reglas justas
Los editores evaluarán los manuscritos por su mérito intelectual y académico, sin distinción de raza, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, clase social, afiliación o filosofía política de los autores.
Confidencialidad
Los editores y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar ninguna información sobre un manuscrito enviado a ninguna otra persona, excepto al propio autor, revisores, posibles colaboradores y otros asesores editoriales, según corresponda.
Divulgación y conflictos de intereses
Los editores y cualquier miembro del equipo editorial no utilizarán materiales, ideas y datos inéditos divulgados en un artículo enviado sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Los editores deben abstenerse de evaluar manuscritos en relación con los cuales tengan algún conflicto de intereses derivado de relaciones competitivas o colaborativas o cualquier otro tipo de relación o conexión con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones que estén vinculadas o relacionadas con los artículos. En tal caso, deben solicitar a otro miembro del cuerpo editorial que se ocupe del manuscrito. Cualquier miembro del cuerpo editorial que eventualmente envíe un manuscrito a la revista no participará en el proceso editorial de esa edición.
Participación y cooperación en las investigaciones
Los editores deben tomar las medidas oportunas cuando se presenten reclamaciones éticas en relación con un manuscrito enviado o un artículo publicado. Si, tras la investigación, la reclamación resulta fundada, se publicará en la revista una corrección, retractación, disculpa u otra nota, siempre que sea necesario.
Deberes de los editores invitados
Definición del programa
Los editores invitados deben detallar en un programa el enfoque de los artículos de los números temáticos, a fin de ofrecer a los autores orientaciones claras sobre la concepción global del número.
Evaluación adecuada
Los editores invitados deben garantizar que se seleccionan evaluadores adecuados para todos los artículos, tras un análisis previo de revisión documental.
Respeto de los plazos
Los editores invitados deben respetar el calendario establecido para la arbitraje científico, la revisión de los autores y la decisión final, garantizando que se cumplan los plazos.
Presentación y resumen
Los editores invitados deben redactar la presentación del número temático y definir el resumen.
Respeto de la política y el código de conducta ética
Los editores invitados deben cumplir con la política editorial y las normas de conducta ética que se esperan de los editores en general.
Deberes de los evaluadores
Contribución a la decisión editorial
La revisión por pares debe ayudar al editor en la toma de decisiones editoriales y también ayudar al autor a mejorar el artículo. Para ello, debe presentar un análisis de mérito bien fundamentado, resultado de una lectura atenta y cuidadosa.
Puntualidad
Cualquier revisor seleccionado que no se sienta calificado para evaluar la investigación descrita en un manuscrito o que sepa que le será imposible cumplir con el plazo de entrega de la revisión debe notificarlo lo antes posible al editor para que se pueda invitar a otros revisores.
Confidencialidad
Todos los manuscritos recibidos para su evaluación son documentos confidenciales y deben tratarse como tales. No deben mostrarse ni discutirse con otras personas. Esta regla se aplica incluso a los revisores que han declinado la invitación para evaluar.
Estándares de objetividad
Los comentarios sobre los manuscritos deben realizarse de manera objetiva y los evaluadores deben expresar sus opiniones con claridad y con argumentos que las respalden, de modo que los autores puedan basarse en ellas para mejorar el manuscrito.
Reconocimiento de la fuente
Los revisores deben identificar las obras publicadas relevantes que no hayan sido citadas por los autores. El revisor también debe llamar la atención del editor sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.
Divulgación y conflictos de intereses
La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la evaluación por pares deben mantenerse en secreto y no utilizarse para beneficio personal. Los evaluadores no deben considerar la evaluación de manuscritos en los que tengan algún conflicto de intereses derivado de relaciones competitivas o colaborativas o cualquier otro tipo de relación o conexión con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones que estén vinculadas o relacionadas con los artículos.
Deberes de los editores de texto, analistas de originalidad y maquetadores
Puntualidad
Los revisores, analistas o maquetadores deben respetar el calendario editorial, garantizando que se cumplan los plazos. Cualquier miembro del equipo ejecutivo que sepa que es imposible cumplir con el plazo debe notificarlo al editor para que se tomen las medidas oportunas.
Confidencialidad
Todos los manuscritos recibidos para revisión, análisis o diagramación son documentos confidenciales y deben tratarse como tales. No deben mostrarse ni discutirse con otras personas, excepto el autor y los editores, según corresponda.
Límite de intervención
Los editores de texto solo deben interferir en el texto en aspectos formales y normativos obligatorios y deben dejar a la vista todos los cambios, para que los autores puedan aceptarlos o no. Cualquier intervención en aspectos textuales debe marcarse y justificarse en el margen, en forma de comentarios.
Obligaciones de los autores
Normas de redacción
Los autores de informes de investigaciones originales deberán presentar un informe preciso del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su significado. Los datos subyacentes deben presentarse con precisión en el artículo. Un documento debe contener detalles y referencias suficientes para que otros puedan replicar el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen una conducta antiética y son inaceptables.
Originalidad y plagio
Los autores deben garantizar que sus obras sean totalmente originales, y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros autores, estos deben haber sido debidamente citados. El plagio en todas sus formas constituye una conducta antiética de publicación y es inaceptable. La práctica del plagio da lugar al rechazo del artículo en cualquiera de sus fases, antes o después de la publicación. Esta práctica puede dar lugar al bloqueo de nuevas presentaciones durante cuatro años.
Publicaciones múltiples, redundantes o concurrentes
En general, un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria (autoplagio). Enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente y/o publicar el mismo artículo en diferentes revistas constituye una conducta antiética de publicación y es inaceptable. Tales prácticas llevan al rechazo del artículo en cualquiera de sus fases, antes o después de la publicación. Esta práctica puede llevar al bloqueo de nuevas presentaciones durante cuatro años.
Reconocimiento de fuentes
Siempre se debe reconocer adecuadamente el trabajo de los demás. Los autores deben citar las publicaciones que han influido en la determinación de la naturaleza del trabajo descrito. La información obtenida de carácter privado, como en conversaciones, correspondencia o discusiones con terceros, no debe utilizarse ni divulgarse sin el permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida en el curso de servicios confidenciales, como manuscritos de arbitraje, no debe utilizarse sin la autorización explícita y por escrito del autor del trabajo involucrado en dichos servicios. Las citas y referencias a las fuentes deben seguir las normas NBR 10520 y NBR 6023.
Autoría del artículo
La autoría debe limitarse a aquellos que hayan realizado una contribución significativa al diseño, la ejecución o la interpretación del estudio descrito. Todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas deben figurar como coautores. Otros que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación también deben ser reconocidos o enumerados como colaboradores. El autor debe asegurarse de que todos los coautores adecuados y ninguno inadecuado estén incluidos en el artículo, y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del documento y hayan aceptado su presentación para su publicación. Para obtener más información sobre los criterios de autoría, lea el artículo de Lilian Nassi-Calò y el de Geraldina Porto Witter, que sugiere una tabla de puntuación para ayudar en caso de duda.
Divulgación y conflictos de intereses
Todos los autores deben divulgar en sus manuscritos cualquier conflicto de intereses financieros o sustantivos/materiales que pudieran influir en los resultados o interpretaciones de sus manuscritos. Se deben divulgar todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.
Contribución del autor
Los autores están obligados a participar en el proceso de evaluación y revisión, lo que incluye cooperar respondiendo prontamente a las solicitudes del editor para aclarar datos, enviar permisos de investigación, derechos de autor, etc. En caso de que la decisión editorial exija revisiones obligatorias, los autores deben responder a los comentarios de los evaluadores, uno por uno, o justificar por qué no los aceptan, y, en el plazo concedido, enviar la versión revisada al sistema de la revista. También deben responder a la solicitud de los editores de texto para evaluar el trabajo editado en el plazo concedido. Los autores son responsables de mantener actualizados sus datos de contacto y de seguir directamente a través del sistema el progreso del proceso editorial del manuscrito enviado. Entrepalavras no se hace responsable de los mensajes no entregados por problemas técnicos, filtros de spam de los proveedores, direcciones de correo electrónico desactualizadas, etc.
Errores fundamentales en obras publicadas
Cuando un autor descubre un error significativo o una imprecisión en su propia obra publicada, es su obligación notificarlo inmediatamente al editor de la revista y cooperar con él para retractarse o corregir el artículo.
Respeto a los derechos humanos
Si la investigación involucra a seres humanos, los autores deben asegurarse de que todos los procedimientos se hayan realizado de conformidad con las normas institucionales y que el Comité de Ética Institucional los haya aprobado (Resolución n.º 510, de 7 de abril de 2016). Los autores también deben incluir la declaración de que los informantes han firmado el término de consentimiento libre. También se debe respetar la privacidad de los participantes. Entrepalavras no se hace responsable de posibles declaraciones falsas.
Esta Política de Ética se basa en las recomendaciones de Elsevier y las Directrices de buenas prácticas para editores de revistas de COPE.