La reescritura de la crónica de Indias en las crónicas de Pedro Lemebel. Usos iletrados del género
Resumen
El artículo aborda un conjunto poco trabajado de crónicas del escritor chileno Pedro Lemebel reflexionando acerca del modo en que éstas entablan un diálogo extemporáneo con las crónicas más remotas; las crónicas de Indias. El texto inquiere por la función estética y política que dicha elección del género tiene en su proyecto de escritura. Se propone leer el rescate de la crónica como un trabajo de reescritura de la misma, a partir del cual Lemebel procura volver a narrar la historia de violencia establecida desde la Conquista desde de sus elementos acallados. Es allí donde cobrará importancia el lugar que le otorgue en sus textos al componente de oralidad entramado al del erotismo.
Citas
ADORNO, R. Guamán Poma. Literatura de resistencia en el Perú colonial. México, Siglo XXI Editores, [1986] 1991.
ANDERSON IMBERT, E. Historia de la literatura hispanoamericana. Michigan, Fondo de Cultura Económica, [1954] 1957.
CARPENTIER, A. De lo real maravilloso americano. En Alejo Carpentier, Ensayos. La Habana, Letras Cubanas. Páginas, [1949] 1984. p. 68-79.
CORNEJO POLAR, A. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima-Berkeley, Latinoamericana Editores, [1994] 2003.
DE CERTEAU, M. La escritura de la historia. México DF, Universidad Iberoamericana, 2006.
DERRIDA, J. La ley del género. http://edoc.site/derrida-jacques-la-ley-del-genero-pdf-free.html (acceso el: 27-abr-2013)
LEMEBEL, P. La esquina es mi corazón. Crónica urbana. Santiago de Chile, Seix Barral. Biblioteca Breve, [1995] 2008.
----------------. Loco afán. Crónicas del sidario. Barcelona, Editoral Anagrama, [1996] 2000.
----------------. “El desliz que desafía otros recorridos. En BLANCO FERNANDO (ed.), Reinas de otro cielo. Modernidad y autoritarismo en la obra de Pedro Lemebel. Santiago de Chile, LOM ediciones, [1997] 2010. p. 151-159.
----------------. 2001. Entrevista con Ángeles Mateo del Pino: “Cronista y malabarista”. En Cyber Humanitis Nº 20. http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis-aaa/CDA/vida_sub_simple3/0,1250,PRID%253D11735%2526SCID%253D11737%2526ISID%253D436,00.html (acceso el: 18-jun-2009)
----------------. Zanjón de la Aguada. Santiago de Chile, Seix Barral, [2003] 2004.
----------------. 2004. Entrevista con Flavia Costa: “La rabia es la tinta de mi escritura”. Suplemento Cultural Ñ. http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2004/08/14/u-813177.htm (acceso el: 18-jun-2009).
----------------. Adiós mariquita linda. Santiago de Chile, DeBolsillo, [2004] 2007.
----------------. Mi escritura es un género bastardo. Suplemento cultural ADN. Sábado 13 de marzo, 2010. p. 10-11.
LIENHARD, M. La voz y su huella: estructura y conflicto étnico-social en América Latina. La Habana, Casa de las Américas, 1990.
----------------. Prólogo. En LIENHARD, M. (selecc., prol.,) Testimonios, cartas y manifiestos indígenas. (Desde la conquista hasta comienzos del siglo XX). Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1992. p. 11-44.
MIGNOLO, WALTER. Cartas, crónicas y relaciones. En Luis Iñigo Madrigal (coord.) Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época Colonial. Madrid, Cátedra. [1982] 1998. p. 57-116.
REYES, ALFONSO. Las ‘cartas’ de Hernán Cortés. En Cedomil Goic (coord.), Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. I. Época colonial. Barcelona, Editorial Crítica. [1948] 1988. p. 128-131.
ROTKER, S. La invención de la crónica. Buenos Aires, Ediciones Letra Buena, 1992.
SÁNCHEZ, L. A. Historia comparada de las literaturas americanas. Tomo I. Desde los orígenes hasta el Barroco. Buenos Aires, Editorial Losada, 1973.
SARDUY, S. Ensayos generales sobre el Barroco. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1987.