El papel del desarrollo de capacidades en evaluación (DCE) en promover evaluaciones de los ODS lideradas por el país. Lecciones desde Costa Rica.
Lessons from Costa Rica
Palabras clave:
Desarrollo de capacidades en evaluación, Evaluación liderada por los países, Sistematización de aprendizajes, Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)Resumen
El desarrollo de capacidades en evaluación (DCE) ha estado ganando impulso a nivel internacional en los últimos años, donde las capacidades pueden desarrollarse en tres niveles: individual, organizativo y contextual. Desde 2015, se han implementado proyectos de DCE en América Latina por parte del Instituto Alemán de Evaluación del Desarrollo (DEval) en colaboración con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan). Paralelamente a una reciente evaluación de la cooperación recibida por Costa Rica desde la perspectiva de un país receptor, DEval llevó a cabo una "sistematización de aprendizajes" de su diseño e implementación. Las lecciones extraídas de este ejercicio ilustran cómo los procesos de evaluación emprendidos por los actores de la evaluación del Sur Global pueden fomentar la conciencia y el debate sobre la eficacia de la cooperación internacional en un mundo cada vez más interconectado. El objetivo de este artículo es compartir los resultados obtenidos a través de este formato de desarrollo de capacidades en evaluación, con un énfasis especial en las lecciones aprendidas en relación con las evaluaciones lideradas por el país en el contexto de la Agenda 2030.
Descargas
Citas
GPEDC. The Busan Partnership for Effective Development Co-operation. Busan, 2011.
IIED, Unicef, EvalSDGs, & Finland, M. o. Evaluation to connect national priorities with the SDGs. A guide for evaluation commisioner and managers. Londres, 2020.
JARA, Oscar. Para sistematizar experiencias (Tercera ed.). San José, Costa Rica: CEP-Alforja, 1998.
KLIER, S. D., et al. Grounding Evaluation Capacity Development in Systems Theory. Evaluation, v.28, n.2, p.231-251, 2022.
MIDEPLAN. Pacto nacional por el avance de los ODS en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en Costa Rica. San José, 2016.
MIDEPLAN. Costa Rica: Construyendo una visión compartida de desarrollo sostenible. Reporte Nacional Voluntario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. San José, 2017.
MIDEPLAN. Metodología Agenda Nacional de Evaluación 2019-2022. San José, San José, Costa Rica, 2018ª.
MIDEPLAN. Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019-2022. San José, 2018b.
PETRY, Imre. Informe de caracterización y análisis del comportamiento de la cooperación internacional no reembolsable en biodiversidad y cambio climático, durante el periodo 2010-2018. Consultoría, Mideplan / DEval, San José, 2019.
RED2RED. Evaluación de resultados de la estrategia nacional Puente al Desarrollo en Costa Rica. Consultoría, Mideplan / DEval, San José, 2018.
RED2RED. Evaluación de la Cooperación Internacional No Reembolsable en Biodiversidad y Cambio Climático percibida por Costa Rica entre 2010-2018. Consultoría, Mideplan / DEval, San José, 2020.
United Nations. Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. 2015.
VARGAS, A.; SAMANDÚ, L. Sistematización de experiencias. Evaluación de la CINR en BioCC en Costa Rica 2010-2018. Consultoría, DEval, San José, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Aval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.