PODER, CENTRALIDAD Y EMBEDDEDNESS COMO MECANISMOS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE CAPTURA DEL CONOCIMIENTO DE LAS SUBSIDIARIAS EN SUS REDES LOCALES

Autores/as

  • Victor Ragazzi Isaac Centro Universitário SENAC - Campos do Jordão
  • Eduardo Jorge Branco Vieira Barcelos Faculdades Integradas Rio Branco
  • Mario Henrique Ogasavara ESPM- Escola Superior de Propaganda e Marketing

DOI:

https://doi.org/10.19094/contextus.v17i2.39520

Resumen

La literatura de Negocios Internacionales enfatiza las relaciones interorganizacionales en redes de negocios, basadas en el embeddedness, como mecanismo para una empresa multinacional mejorar su desempeño. Todavía, un análisis en profundidad muestra que el embeddedness por sí solo es insuficiente para obtener ventaja competitiva local. Así, buscando comprender mejor esta cuestión, se realizó una revisión sistemática: de la literatura, utilizando la base de datos online Science Direct. Se seleccionaron 45 artículos que abordan embeddedness, poder y centralidad. El análisis sugiere un gap en los estudios sobre poder y centralidad de la subsidiaria en su red externa. Por lo tanto, a través de un modelo conceptual, pero con aplicación gerencial, este artículo sugiere que la subsidiaria utilice de forma integrada el embeddedness, poder y centralidad para optimizar el acceso a los recursos tangibles e intangibles y reducir conflictos de la red necesarios para obtener ventaja competitiva local (SSA) y global (FSA).

Publicado

2019-08-16

Cómo citar

Isaac, V. R., Barcelos, E. J. B. V., & Ogasavara, M. H. (2019). PODER, CENTRALIDAD Y EMBEDDEDNESS COMO MECANISMOS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE CAPTURA DEL CONOCIMIENTO DE LAS SUBSIDIARIAS EN SUS REDES LOCALES. Contextus – Revista Contemporánea De Economía Y Gestión, 17(2), 8–36. https://doi.org/10.19094/contextus.v17i2.39520

Número

Sección

Artículos